
El vídeo en cuestión ya ha sido visto más de 4 millones de veces y ha corrido como la pólvora por la blogosfera. Sin duda, ayudado por la rotunda y no sé si irresponsable frase del propio Clarke asegurando de que tras un análisis severo por su parte, ha llegado a la conclusión de que el personaje que aparece en la grabación no puede ser más que un viajero en el tiempo haciendo uso de una tecnología todavía por inventar en la época.
Según explicaba Clark al The Daily Telegraph:
“Este cortometraje es parte de lo que encontré entre las escenas de la película de Charlie Chaplin El Circo. Siendo atento, en el estreno en el Manns Chinese Theatre, en Hollywood, CA, la escena muestra una mujer alta vestida de negro con un sombrero ocultando la mayor parte de su cara, con lo que solo puede ser descrito como un teléfono móvil, hablando mientras camina”, dijo.
“He estudiado este video durante un año y se lo he mostrado a unas 100 personas, además de un festival de cine. Nadie ha podido dar ninguna explicación sobre lo que está haciendo la mujer”, señaló el realizador.
“Mi única teoría es simple (…) se trata de un viajero por el tiempo con un teléfono móvil”.
En este punto comienza el debate que se puede imaginar con tan suculento material gráfico. Se da por sentado que la aparición de la telefonía inalámbrica y de los walki talkies no llegaría hasta el último cuarto del siglo pasado y de que los aparatos de radio, también tardarían todavía unas cuantas décadas en reducir sus dimensiones hasta caber en la palma de una mano. Por lógica, descartamos entonces el uso de ninguno de ellos.
¿Un viajero en el tiempo o simplemente una coincidencia?
.
0 comentarios: